Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Aún estás a tiempo de participar en el concurso de relato breve “Bogotá en 100 palabras”

Aún estás a tiempo de participar en el concurso de relato breve “Bogotá en 100 palabras”

Submitted by natmon on Thu, 02/09/2021 - 09:28
Bogotá en 100 palabras
Foto: SCRD
  • Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 11 de noviembre de 2021.
  • Encuentra las condiciones de participación en la página web www.bogotaen100palabras.com

Bogotá, septiembre de 2021. Con esta iniciativa, que ya llega a su quinta edición, la Alcaldía Mayor de Bogotá busca que los ciudadanos piensen la ciudad desde diferentes perspectivas y se animen a escribirla, como una forma de promover e incentivar la escritura creativa en la ciudad. El concurso cuenta con el apoyo de las secretarías de Educación y de Cultura, Recreación y Deporte, (SCRD), así como el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, la Cámara Colombiana del Libro, (CCL), y la Fundación Plagio de Chile.

Cualquier ciudadano residente en Bogotá puede participar enviando su relato a través de la página web del concurso www.bogotaen100palabras.com. Existen tres categorías según las edades de los concursantes:

  • Categoría infantil para menores de 13 años
  • Categoría juvenil entre los 14 y los 17 años
  • Categoría adultos para mayores de 18 años

Jurados

Beatriz Helena Robledo (Categoría infantil): Escritora, ensayista y profesora. Investigadora en las áreas de literatura infantil y juvenil, y en procesos de formación lectora. Tiene 30 años de experiencia en el campo con instituciones como Fundación Rafael Pombo, Fundalectura, Ministerio de Educación Nacional, Secretaría de Educación de Bogotá, Banco de la República, Cerlalc, Ministerio de Cultura, entre otras.

Juliana Muñoz Toro (Categoría juvenil): Es periodista de la Pontificia Universidad Javeriana y máster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York. Su primera novela 24 señales para descubrir a un alien fue ganadora en 2016 del Concurso Internacional de Literatura Infantil y Juvenil de Tragaluz y en el 2017 fue seleccionada para el catálogo The White Raven como uno de los mejores libros en Literatura Infantil y Juvenil.

Melba Escobar (Categoría adultos): Estudió literatura en la Universidad de los Andes en Bogotá. Su primera publicación fue Bogotá sueña, la ciudad por los niños (2007).

En este libro se les preguntó a los niños sobre sus sueños. La obra se concentra en temores, deseos, necesidades y recuerdos asociados con la palabra sueño, a través de más de trescientas entrevistas y cientos de fotografías a partir de las cuales creó un retrato de varias capas de la generación más joven de Bogotá: niños que fueron obligados a trabajar, niños desplazados, niñas maltratadas y huérfanos y niños privilegiados, una generación que está marcada por el deseo de un futuro mejor para la ciudad.

Su primera novela, con influencia autobiográfica, Duermevela fue escrita mientras desarrollaba la maestría de Escritura y Guion para Cine y Televisión, en la Universidad Autónoma de Barcelona.

¿Quién elige?

Un grupo de prelectores se encargará de apoyar la selección y clasificación de los relatos recibidos y, al igual que en los años anteriores, los 100 mejores relatos serán publicados en un libro de distribución gratuita.

Los premios: se entregarán 3 premios:

• Ganador en la categoría adultos (18 en adelante): recibirá un reconocimiento económico de $3.350.000 (tres millones trescientos cincuenta mil pesos) que se dividirán en: $2.350.000 (dos millones trescientos cincuenta mil pesos) en efectivo y $1.000.000 (un millón en bonos) que estará representado en un bono redimible en librerías de Bogotá**.

• Ganador en la categoría juvenil (14-17 años)*: recibirá un reconocimiento económico de $3.350.000 (tres millones trescientos cincuenta mil pesos) que se dividirán en: $2.350.000 (dos millones trescientos cincuenta mil pesos) en efectivo y $1.000.000 (un millón en bonos) que estará representado en un bono redimible en librerías de Bogotá**.

• Ganador en la categoría infantil (menores de 13 años)*: recibirá un reconocimiento económico de $3.350.000 (tres millones trescientos cincuenta mil pesos) que se dividirán en: $2.350.000 (dos millones trescientos cincuenta mil pesos) en efectivo y $1.000.000 (un millón en bonos) que estará representado en un bono redimible en librerías de Bogotá**.

*El premio de los concursantes menores de edad será entregado a los padres de familia o al tutor legal.

**Según un listado que será publicado previamente en la página www.bogotaen100palabras.com

Sobre el concurso

Bogotá en 100 palabras es una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el apoyo de las secretarías de Educación y de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD; así como del Instituto Distrital de las Artes - Idartes; la Red Distrital de Bibliotecas Públicas - BibloRed; la Cámara Colombiana del Libro, CCL; y la Fundación Plagio de Chile.

Este concurso, inspirado en el proyecto ‘Santiago en 100 palabras’ de Chile y con gran acogida en ciudades como Puebla (México) y Budapest (Hungría), llegó por primera vez a la capital de Colombia en 2017 y tuvo un éxito rotundo; en las cuatro ediciones realizadas han participado más de 46.818 ciudadanos que pensaron, imaginaron y reinterpretaron su ciudad a través de la palabra.

Submitted by natmon on Thu, 02/09/2021 - 09:28

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.