Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > ¡Así vamos en Las Cruces!

¡Así vamos en Las Cruces!

Submitted by natmon on Tue, 19/10/2021 - 08:19
Personas pintando la calle
Foto: IDPC

Continuando con la activación del Proyecto “Patrimonios barriales” del IDPC en el barrio Las Cruces, las Brigadas de Intervención junto con las Cuadrillas “Manos a la Obra y a la Memoria”, para el mes de octubre realizarán varias acciones, entre las que se cuentan la intervención de la fachada de la Iglesia Nuestra Señora de la Trinidad y de la Fuente de la Garza. Otras fachadas de este emblemático barrio también se seguirán enluciendo.

El programa “Patrimonios Barriales” tiene como objetivo avanzar en el fortalecimiento de la memoria colectiva y el reconocimiento a la diversidad y pluralidad de las personas y expresiones existentes en los diferentes territorios, entendiendo el patrimonio como mecanismo para pensar en el hoy y en los desafíos que tenemos como comunidad.

Durante el mes de septiembre, la Brigada de Intervención del Patrimonio (BIP) y las cuadrillas de Mano de Obra Barrial MOB (Cuadrillas Manos a la Obra y a la Memoria) trabajaron en el reconocimiento, apropiación y preservación del Patrimonio material de este importante barrio ubicado en la localidad de Santa Fe. En este periodo se trabajó junto con la comunidad local en la restauración de 47 fachadas en inmuebles de carácter patrimonial, aportando a la sostenibilidad del paisaje urbano, entre ellas se encuentra la Casa Natal de Jorge Eliecer Gaitán, importante por su historia y por ser referente de memoria del barrio.

Desde el laboratorio de creación manos a la obra y a la memoria se han realizado 15 sesiones de trabajo colectivo con la Cuadrilla, en torno a las nociones de patrimonio material, inmaterial, memoria colectiva y los procesos técnicos de enlucimiento de fachadas y seguridad industrial. De igual manera durante estas sesiones se ha trabajado una metodología colaborativa y de co – creación, en la cual la exploración e indagación de los patrimonios del barrio Las Cruces, han sido el eje a través del cual los participantes han redescubierto el territorio con ejercicios prácticos como recorridos, cartografías habladas, revisión de fuentes y productos realizados en el barrio, junto con la elaboración de mensajes y significados que representan y dignifican este entorno patrimonial.

Este proceso actualmente tiene cuatro cartografías grupales, de las cuales se han sistematizado mensajes y temáticas claves, para la elaboración de cuatro productos de difusión para los próximos meses, definidas así, “En las Cruces se respira la historia y la tradición del rap”; “Las personas mayores construyeron el barrio Las Cruces”; “Las santísimas cruces, encuentro de diversas culturas” y “Las Cruces barrio pionero y cuna de historias”.

Articulación para la activación de los patrimonios

De igual manera, desde las diferentes apuestas del IDPC que vienen trabajando en el barrio, se aportó en el desarrollo de la quinta versión del festival “En la calle arte, en las Cruces paz: de la pandemia a la esperanza”, que se llevó a cabo en el mes de septiembre. Este evento es liderado por la Mesa de Articulación del barrio como un trabajo colaborativo y articulado entre diferentes entidades públicas y organizaciones barriales e institucionales, entre ellas, la Junta de Acción Comunal del Barrio, la organización Jóvenes en Movimiento, Conviventia y Uniminuto,con el que se resalta la labor de varios actores para construir tejido social y cambiar la mirada estigmatizadora de su territorio.

El IDPC a través del proceso de implementación del PEMP del Centro Histórico, con el cual se busca fortalecer la actividad residencial, productiva y cultural del barrio Las Cruces, el proyecto Patrimonios barriales y el proyecto Activación de Entornos Patrimoniales que en alianza con la Secretaría de Movilidad Distrital viene implementando el Barrio Vital Las Cruces con el fin de mejorar el disfrute del espacio público patrimonial, participó en la activación del entorno patrimonial en este Festival, a partir de diferentes ejercicios que estimulan la creatividad y las memorias de los habitantes, al narrar sus vivencias, experiencias y sentires de lo que significa ser Cruceños.

A su vez, la cuadrilla Manos a la obra y a la memoria participó en las diferentes activaciones que se adelantaron los dos días de Festival, como el ejercicio piloto de urbanismo táctico en el marco del proyecto Barrio vital Las Cruces, en el que con voluntarios de la Uniminuto, Secretaría de Movilidad, IDPC y residentes del barrio se pintó la calle 2 desde el Parque hasta la Plaza de mercado y las presentaciones artísticas y musicales que se adelantaron en la tarima que aportó la Fundación Gilberto Alazate Avendaño -FUGA-, de los grupos: Tres pasos, Fusión Style y Champion yoker, entre otros. Así como en actividades de escritura con máquina de escribir, en las cuales vecinos y vecinas compartieron sus afectos por el barrio y participaron en el costurero de la memoria que se exhibirá próximamente en la Plaza de Bolívar.

Submitted by natmon on Tue, 19/10/2021 - 08:19

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: August 06
Usme es felicidad
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.