Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Artistas colombianos son protagonistas en El Sueño de Isidro

Artistas colombianos son protagonistas en El Sueño de Isidro

Submitted by diamor on Thu, 12/12/2019 - 16:39
Foto: SCRD
  • La Alcaldía de Enrique Peñalosa, deja como regalo para la ciudad, un espectáculo de navidad que incluye la participación de más de 30 artistas colombianos en escena.
  • El espectáculo ha generado más de 700 empleos directos e indirectos de proveedores nacionales.
  • Este será un espectáculo que podrán disfrutar más de 800 mil personas en la Plaza de Bolívar del 15 al 23 de diciembre en tres funciones diarias.


Bogotá, 12 de diciembre de 2019. “El Sueño de Isidro” contará con proyecciones monumentales de video mapping de alta resolución de la diversidad cultural y geográfica de Colombia: la Amazonía, Ciudad Perdida, Chiribiquete, San Agustín, anacondas y jaguares serán algunos de los escenarios y personajes que acompañarán el evento central de la celebración de la Navidad este año. 

Este año el eje central de la historia se basa en el bicentenario de la Independencia de Colombia, con una historia narrada a través de siete actos que llevará a los visitantes de la Plaza de Bolívar por un recorrido de los lugares más emblemáticos de Colombia, a través de un show que incluye música, pirotecnia, bailarines aéreos, acróbatas, zanqueros, dirigibles gigantes y un total de 48 artistas en escena, de los cuales, 30  son artistas colombianos.  

Según Felipe Ortiz, director y co fundador de La Gata Cirko, “para este espectáculo tenemos 23 artistas de la escena circense bogotana de diferentes compañías. Ha sido una experiencia muy enriquecedora donde la confianza del equipo francés en permitirnos dirigir algunas escenas. Tenemos 10 zanqueros, 7 acróbatas y 3 artistas específicos para el manejo del fuego”.

Al igual que en años anteriores, la producción tiene participación en todos los más de 30 empresas de artistas y proveedores nacionales. “Esta experiencia es muy enriquecedora para uno como director, enfrentarse a la mentalidad de trabajo del equipo que viene de Francia y que maneja un equipo logístico muy claro y que nos dejan ver cómo funciona su mecanismo, su paso a paso de trabajo, esto nutre al artista para entender y aprender cómo funciona un espectáculo como este desde las entrañas y tener esta conciencia logística que ellos nos aportan de todo el montaje”, añadió Ortiz.  

La Maison Production cuenta con amplia trayectoria y trabajo con edificios patrimoniales alrededor del mundo, el Comité Asesor del espectáculo de navidad decidió aprobar la propuesta de esta compañía como la más completa en relación con la puesta en escena del espectáculo. La presencia de un número importante de artistas en escena como acróbatas, bailarines de vuelo; la composición de música original; el diseño y producción de video mapping; el diseño de iluminación, de pirotecnia; el diseño y la producción de escenografía y utilerías; los sistemas de vuelos que atraviesan la Plaza y suspensiones verticales; el diseño y producción de vestuario y diseño de maquillaje. 

Otra de las compañías colombianas destacadas en el montaje de este gran espectáculo es La Julieta, empresa dedicada al diseño de trajes para espectáculos de artes escénicas. Desde el mes de julio, están trabajando con más de 22 personas día y noche, para tener listos los vestuarios que hacen parte de esta historia. Juliana Reyes, artista visual, diseñadora y directora de esta compañía, destaca que “para El Sueño de Isidro, trabajamos con confeccionistas para plasmar todos los personajes que hacen parte de esta historia, hemos integrado diferentes materiales como semillas, telas de diferentes regiones del país, materiales elásticos que se ajustan a las necesidades de los personajes como por ejemplo los acróbatas o zanqueros. También implementamos técnicas de aerografía para las máscaras, así como  la elaboración de faldas en paja entre otros insumos”. 

Este espectáculo se presentará todos los días, entre el 15 y el 23 de diciembre, en tres funciones diarias de 25 minutos: 7:00 p.m.; 8:15 p.m. y 9:30 p.m.


Detrás del telón

En total este espectáculo genera más de 700 empleos directos e indirectos de proveedores nacionales, donde se cuenta con servicios como pirotecnia, aseo, salud, encerramientos, logística, diseño de vestuario, ferretería, intercomunicadores, estructuras, adecuaciones y protección, lavandería, plantas eléctricas, carga, vigilancia, señalización, transporte, entre otros.  

Además cuenta con la instalación de grandes estructuras, pasarelas, escaleras, camerinos, salas de video y de control, vallas y 600 metros lineales de cerramientos que se suman a la realización de este impresionante montaje.

La Maison Production 

La Maison Production es una compañía francesa que realizó la producción del espectáculo “La fiesta de las luces de Lyon” presentado en 2017 en la Plaza de Bolívar. También es la creadora de este nuevo montaje. Esta empresa es reconocida por su trabajo de grandes proyecciones de imágenes en 3D, especialmente en edificios patrimoniales como los que rodean la plaza de Bolívar. Sus espectáculos suman más de 7.000 representaciones, que han sido vistas por más de 9 millones de espectadores en lugares como París, Bucarest, Montreal, Marruecos, Moscú, Dubai, Jerusalén, Nueva Orleans y ahora Bogotá.


la Gata Cirko

Desde su creación, La Gata ha desarrollado una extensa labor artística y pedagógica, que con los años ha ido ampliando sus rangos de acción. En la actualidad cuenta con un repertorio de obras de pequeño, mediano y gran formato: “Déjà-vu, 2005”, “La Cita, 2008”, “Soma, 2010”, “Zoom, 2010”, “Las 7 vidas del Gato, 2011” “Trópico Destino”, Premio Creación espectáculo de Gran Formato. IDARTES 2012” y “La Tempestad”, Premio Iberescena 2012, cautivando con ellas a gran número de espectadores sobrepasando fronteras de género, edad y nacionalidad por el contenido y formato de sus obras, logrando con ello destacarse a nivel nacional e internacional. Además de sus creaciones independientes, la compañía ha trabajado en el diseño y realización de proyectos de gran formato por encargo, tales como el espectáculo de clausura del mundial Sub20 en el Estadio el Campín, La Inauguración de los Juegos Deportivos Nacionales, el Lanzamiento del Instituto Distrital de las Artes en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, entre otros, generando con ello una gran fuente de trabajo para los artistas de este género y ampliando el rango de participación artística en el país.
 

Submitted by diamor on Thu, 12/12/2019 - 16:39

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: August 08
Festival Escolar de las Artes 2022 (Candelaria - Santa Fe)
Fecha: August 08
Obra Teatral Rosa Cuchillo
Fecha: August 05
Café
Se aproxima una nueva edición del Coffee Master
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.