Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > ¡Anímate a crear un guion de pódcast de No Ficción!

¡Anímate a crear un guion de pódcast de No Ficción!

Submitted by natmon on Tue, 05/10/2021 - 07:10
Taller de realización de guion de pódcast de no ficción con Juan Serrano y Miguel Reyes Productores ejecutivos de 'La no Ficción'
Foto: BibloRed

Durante el mes de octubre te invitamos a participar en el taller de realización de un guion de pódcast de No Ficción junto a Juan Serrano y Miguel Reyes, productores ejecutivos de la casa productora de pódcast “La No Ficción”.

Con motivo del cierre trimestral de los Clubes de Lectura de No Ficción, donde el género testimonial desde el contexto colombiano fue la base de cada una de las sesiones brindadas, la línea de Programación Cultural de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, ofrece este taller teórico- práctico, el cual estará enfocado en la producción de una historia de no ficción, donde la experiencia personal de los participantes o de la historia misma del país, serán el insumo para crear el pódcast narrativo propuesto, abordando todas las etapas, herramientas y recomendaciones para producir este episodio de no ficción.

El taller es abierto y está compuesto de cuatro sesiones, los días miércoles 6, 13, 20 y 27 de octubre, a las 6:00 p.m. a través del Canal de Youtube BibloRed Bogotá. ¡No pierdas la oportunidad de participar!

Te invitamos a conocer cada una de las sesiones de este taller:

Sesión 1: Ideación y preproducción

Miércoles 6 de octubre /6:00 p.m.

En este primer módulo hablaremos de la idea inicial al crear un pódcast. Expondremos brevemente los distintos tipos de pódcast que existen. En este caso nos enfocaremos en el formato narrativo para responder preguntas como: ¿A quién le quiero hablar?, ¿cómo le quiero hablar?, ¿qué conozco de la audiencia?, ¿quién es un oyente típico?, ¿qué estoy ofreciéndole?, ¿qué hay parecido en el mercado y cómo se va a diferenciar? Una vez tengamos estas respuestas, ¿cómo describiría mi pódcast en 10 y en 100 palabras? ¿Cuáles son posibles títulos? y ¿por qué y para qué quiero hacer este pódcast? Daremos herramientas para responder estas preguntas, y hablaremos de los pasos clave antes de empezar a producir: contacto con fuentes, identificación de personajes, temas e historias, e investigación preliminar.

Sesión 2: Producción

Miércoles 13 de octubre/6:00 p.m.

En el segundo módulo hablaremos de lo necesario para encontrar una historia y producir un episodio. Nos enfocaremos en definir dónde hay una historia. Entre las preguntas para saber esto están: ¿Quiénes son los personajes? ¿Cuál es el conflicto? ¿Qué acciones y escenas hay? ¿Qué giros o sorpresas hay? En términos técnicos también responderemos: ¿qué equipos necesito para grabar remota o presencialmente?, ¿cómo planeo una entrevista?, ¿qué tips tener en cuenta a la hora de realizarla? También otros más de fondo a la hora de entrevistar serán: ¿es necesario hacer una pre entrevista? ¿Qué debo asegurar antes de empezar a entrevistar? ¿qué y cómo preguntar? ¿cómo tener tacto y a la vez llegar a lugares nuevos o difíciles? ¿qué hacer después de la entrevista, cómo rescatar lo mejor? ¿cómo desgrabar la entrevista y organizar el material?

Sesión 3: Post producción I/estructura e introducción

Miércoles 20 de octubre/6:00 p.m.

En el tercer módulo hablaremos de un tema muchas veces ignorado pero fundamental para construir una historia: la estructura y el arranque o introducción. Hablaremos también de cómo construir escenas y desarrollar personajes y de los elementos del arco narrativo de una historia: problema, conflicto, aumento de tensión, clímax, resolución de conflicto, cierre o metáfora.

Sesión 4: Post producción II/ redacción, edición y revisión

Miércoles 27 de octubre/6:00 p.m.

En el último módulo continuaremos con las claves y elementos para construir una buena historia. Una vez se ha hecho la reportería, se tiene el tema, la historia y los personajes, hemos desgrabado y tenemos una estructura y una introducción, viene el resto del desarrollo del guión. Aquí las claves para escribir: cómo cortar, ser contundentes, claros, evitar lugares comunes, conmover, crear suspenso, acción y cumplir la promesa que se le hizo al oyente. Finalmente, daremos algunos tips para titular, hacer descripciones y copies atractivos, y las herramientas necesarias para publicar y distribuir.

 

Sobre los talleristas:

Juan Serrano es abogado y periodista. Fundador y productor ejecutivo de La No Ficción, una casa productora de podcasts con sede en Bogotá. Ha recibido dos premios Simón Bolívar: mejor libro periodístico de 2019 por Contra el poder, una biografía del periodista investigativo Alberto Donadío; y mejor trabajo de periodismo investigativo en radio por La desaparición del padre Gallego, una serie de 11 episodios sobre la desaparición de un sacerdote colombiano en Panamá durante la dictadura militar. Actualmente es parte del Google Podcasts Creator Program, un programa global para promover nuevas voces en el ecosistema de los pódcasts a nivel global.

Miguel Reyes es abogado y periodista. Empezó su carrera en la revista Semana cubriendo la sección cultural, luego trabajó en Univisión como productor de documentales ambientales. También realizó un documental largo sobre la empatía. Actualmente es productor ejecutivo de La No Ficción y presentador de El Topo, un pódcast de entrevistas.

Submitted by natmon on Tue, 05/10/2021 - 07:10

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.