Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Es Cultura Rural, una apuesta por fortalecer los procesos culturales de la ruralidad bogotana

Es Cultura Rural, una apuesta por fortalecer los procesos culturales de la ruralidad bogotana

Submitted by marisua on Tue, 01/03/2022 - 15:21
Cultura Rural- Mujer observando foto
Foto: SCRD

La cultura rural de Bogotá está presente en el 70%  del territorio.

El verde se extiende a siete localidades que hacen parte del extenso mapa bogotano: Suba, Usaquén, Chapinero, Santa Fe, Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz.

Esta última es la más grande y netamente rural, mientras que las demás son un territorio mixto donde convergen lo urbano con el campo.

En lo rural se unen las tradiciones culturales, el cuidado por la naturaleza y muchas historias por contar.

Música carranga, fincas agroecológicas,  lideresas rurales, procesos culturales, patrimoniales y recreo deportivos hacen son parte de los escenarios del campo.

cultura rural

Con el fin de fortalecer y preservar estos procesos, la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte está implementando en las localidades rurales la estrategia Es Cultura Rural.

Se trata de un programa que apuesta por fortalecer los procesos culturales, artísticos, patrimoniales y recreo-deportivos de las comunidades rurales de Bogotá.

Esta iniciativa se viene gestando desde 2021 . Así se empezó a caminar el territorio y a conocer a los creadores y creadoras de las veredas.

La finalidad ha sido conocer su quehacer y cómo se suman a la cultura de la ciudad. 

Y es que, “una cosa es la ruralidad de Sumapaz y otra la de Usaquén o la de Suba, donde además hay presencia de migrantes y cada vez el cinturón de la urbanización va invadiendo cada vez más los predios rurales. Hay muchos en la frontera urbano rural. Cada localidad es un reto a la hora de hacer una intervención de manera integral”, afirma Juliana Rubiano, directora del programa Es Cultura Rural.

También te puede interesar: “Las mujeres rurales somos guardianas del territorio, la vida y el agua”: Martha Villalba, lideresa de Usme

¿Cómo se desarrolla Es Cultura Rural?

El proyecto tiene tres apuestas específicas en formación, gestión y estímulos para generar el empoderamiento y fortalecimiento de los agentes y organizaciones culturales de la ruralidad.

Es Cultura Rural brinda a las organizaciones y agentes culturales de las localidades intervenidas, herramientas para fortalecer y afianzar sus habilidades humanas con elementos de liderazgo, organización, evaluación, trabajo en equipo, incidencia y resolución de conflictos.

Con el programa se quiere generar un ciclo virtuoso en el que las y los agentes culturales de la ruralidad puedan ser autónomos, escribir y presentar sus proyectos, y multiplicar las fortalezas adquiridas para garantizar el relevo generacional y la preservación de saberes, tradiciones y patrimonio artístico y cultural.

“Hay muchas dificultades en la ruralidad que a veces no se comprenden claramente desde lo urbano, como las dificultades de conectividad y de acceso, incluso geográfico, de las veredas que quedan en zonas altas”, dice Rubiano.

Por eso, se espera tener a finales del 2022 un balance de fortalezas, oportunidades, aprendizajes y debilidades del proyecto, para, sobre esa base, construir una nueva propuesta para el 2023.

Cultura Rural en Bogotá

 

¿Cómo participar en Es Cultura Rural?

Si te interesa recibir más información del proyecto y participar en las actividades planteadas para este año, puedes comunicarte con las gestoras asignadas a cada localidad o diligenciar el siguiente formulario: https://forms.gle/Gh5nQszJkec4m3EN8.

EQUIPO DE TRABAJO

Gestora Usme-Ciudad Bolívar
Diana Carolina Montoya
diana.montoya@mail.scrd.gov.co

Gestora de Sumapaz
Mayerly Romero
sumapaz@scrd.gov.co

Gestora Suba-Usaquén
Magda Monroy
magda.monroy@mail.scrd.gov.co

Gestora Chapinero-Santa Fe
Yeraldín Camelo
yeraldin.camelo@mail.scrd.gov.co

 

 

Quieres pertenecer a la Red de Ciudadanos Creadores de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y conectarte con cientos de artistas y gestores culturales? Llena aquí, el siguiente formulario y haz parte de esta comunidad.

Visita nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube para estar al tanto de todas nuestras noticias y convocatorias.

 

Submitted by marisua on Tue, 01/03/2022 - 15:21

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Carpa de circo
Vive la magia de las carpas de circo
Fecha: August 12
Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: August 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.