Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > 36 años del Palacio sin Justicia

36 años del Palacio sin Justicia

Submitted by natmon on Fri, 05/11/2021 - 11:01
Persona viendo fotos
Foto: Canal Capital
  • Este domingo, 7 de noviembre, a las 7:30 p.m. Capital, sistema de comunicación pública presentará n informe periodístico sobre este evento de la historia, que partirá del caso del exmagistrado Carlos Urán, el cual será contado por varios de sus protagonistas: Daniel Coronell, la exfiscal, Ángela Buitrago y por Helena Urán, su hija. 

El 6 de noviembre 1985 el grupo armado M-19 se tomó el Palacio de Justicia. En este acontecimiento murieron 94 personas, entre ellos 12 magistrados, incluyendo a Carlos Urán, magistrado auxiliar del Consejo de Estado, quien como otras decenas de colombianos inocentes, desapareció del Palacio y más tarde fue hallado en Medicina Legal con signos de tortura y un tiro de gracia. 

“No quería mirar a nadie, ni quería que me miraran, no quería estar ahí y sobre todo no quería que fuera cierto... no hablé, no pregunté. Sentí que el suelo se abría y que yo me hundía en él”, señala  Helena Urán, hija del exmagistrado, en su libro Mi vida y el Palacio, quien será una de las invitadas al especial periodístico Palacio sin justicia, que realizará Capital, sistema de comunicación pública este domingo 7 de noviembre a las 7:30 p.m.

Este encuentro, que será moderado por Santiago Rivas, tendrá también como invitado a Daniel Coronell, quien está involucrado en la investigación y esclarecimiento de los hechos de la desaparición del magistrado Carlos Urán, pues veintidós años después, el periodista halló la filmación en la que aparecía Urán saliendo con vida del Palacio a las 2 y 17 minutos de la tarde del 7 de noviembre de 1985.

A esta espacio se sumará Ángela María Buitrago, exfiscal encargada del caso, quien, luego de llamar a los generales Jesús Armando Arias, Rafael Hernández López y Carlos Augusto Fracica Naranjo a indagatoria,  fue retirada del caso por el nuevo fiscal general de la nación encargado Guillermo Mendoza Diago, entorpeciendo con esto la búsqueda de la verdad en el caso Urán. 

De esta manera, la conversación de Palacio sin justicia partirá desde la experiencia de Helena Urán, quien hablará  sobre el evento de la toma y retoma del Palacio, y su posterior   búsqueda de la verdad y justicia.

Adriana López, directora de noticias Capital, explica que los televidentes no deben perderse este especial, pues-según ella- “es importante reflexionar sobre un evento fatídico en la historia de la violencia en Colombia. Revisando sus implicaciones y la necesidad de verdad, justicia y reparación para las víctimas de este caso”.

Hay que recordar que el magistrado Urán conformaba la Comisión Tercera del Consejo de Estado, donde se habían definido sentencias condenatorias contra el ejército por graves faltas a los derechos humanos. 

Al respecto, Helena señala en su libro que“...mi papá había redactado varios artículos sobre el estamento militar, y para la fecha de la toma del Palacio de Justicia estaba a punto de sustentar su doctorado en la Universidad de París, sobre la participación del Ejército colombiano en la Guerra de Corea. Mi padre era reconocido por intentar comprender los lazos del poder militar con el poder político en Colombia”. 

Así las cosas, con el especial se pondrá de relieve el reto que tiene Colombia frente a la superación de la violencia: la verdad para la justicia, la justicia para cerrar las heridas abiertas y la memoria, que aunque sea cruda, es la única oportunidad que existe para que episodios amargos como el que han tenido que vivir más de 9 millones de víctimas no se vuelva a repetir.

Submitted by natmon on Fri, 05/11/2021 - 11:01

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: August 06
Diseño con distintos artistas
Prográmate con el cumpleaños de Bogotá
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.